SMACH: El "Tercer Paraíso" de Pistoletto se inaugura en Bolzano con árboles derribados por la tormenta Vaia


El viernes 11 de julio de 2025, en previsión del evento inaugural de la bienal SMACH, se inaugurará la obra Terzo Paradiso de Michelangelo Pistoletto en Plans , en Colfosco (BZ), en presencia de representantes de la Fundación Pistoletto y de los organizadores.
El proyecto, comisariado por Sandro Orlandi Stagl y Phil Mer , fue coordinado y realizado gracias al Centro Cultural de la asociación cultural SMACH , con el apoyo de la Fundación Pistoletto – Cittadellarte y Paolo Mozzo de la Galería ARTantide . Para la realización de la obra fueron indispensables Impianti Colfosco como socio técnico; el patrocinador Stiftung Südtiroler Sparkasse – Fondazione Cassa di Risparmio ; y los voluntarios de SMACH, asociación cultural apoyada en esta actividad, como en todas las de años anteriores, por la Provincia Autónoma de Bolzano y la Región Autónoma de Trentino-Alto Adigio.
La instalación permanente, construida con madera de abetos talados por la tormenta Vaia, se ha instalado en un prado cedido por la familia Mersa, en la localidad de Plans, al pie del Paso de Gardena y cerca del macizo del Sella. El Terzo Paradiso se integra armoniosamente en el paisaje dolomítico y también es visible desde la red de esquí invernal de Val Badia. Se puede acceder a la instalación a través de un sendero peatonal y ciclista, y es visible desde arriba para quienes cruzan el Paso, para los escaladores de la Ferrata Tridentina y para quienes utilizan el telesilla Plans Frara.
Desde un punto de vista conceptual, el Tercer Paraíso representa una síntesis entre dos condiciones opuestas : el Primer Paraíso, símbolo de la armonía original entre los seres humanos y la naturaleza , y el Segundo Paraíso, fruto del mundo artificial generado por el ingenio humano, fuente de progreso, pero también de desequilibrios ecológicos y sociales. El Tercer Paraíso se propone como una « tercera vía », un espacio de coexistencia activa y regeneración, en el que estas polaridades pueden interactuar, generando sostenibilidad.
En el centro del proyecto se encuentra la idea de que el arte, más allá de su dimensión estética, puede ser una herramienta de concienciación y transformación . En este sentido, el Tercer Paraíso se configura como un mito contemporáneo: una narrativa simbólica que estimula la responsabilidad individual y colectiva, orientando la acción cotidiana hacia una renovada conciencia ecológica y social. El término «paraíso», del persa pairidaeza , « jardín cercado », evoca una ética del cuidado : cada persona está llamada a convertirse en un «jardinero del planeta», un custodio activo de la Tierra y de las comunidades que la habitan.
El símbolo de la obra, una reinterpretación del símbolo matemático del infinito , se compone de tres círculos consecutivos. Esta forma esencial y significativa se convierte en el emblema de un posible equilibrio entre los sistemas vivos y construidos. Desde esta perspectiva, Il Terzo Paradiso no es solo una instalación artística , sino una infraestructura cultural y pedagógica : una obra capaz de generar significado, activar prácticas de regeneración y promover una visión sistémica, ética y sostenible de la vida en el mundo contemporáneo.
esgnews